Este segmento fue publicado en la Revista Caras para el mes de enero 2007 en su suplemento de salud.
Los medicamentos multiuso son una manera fácil, económica y practica para eliminar síntomas en momentos en que no podemos visitar un médico o que por la falta de urgencia no lo amerita. Contrario a el pensamiento popular, el que estos no estén regulados por una receta médica no significa que los mismos sean inofensivos, por el contrario, pueden ser muy peligrosos si no se utilizan con las debidas precauciones. Se debe leer la etiqueta y deben ser utilizados estrictamente al contenido de la misma, o consultando con su farmacéutico, médico o profesional de la salud adiestrado en este campo. Existe un sinnúmero de productos para tratar estas condiciones, ya sean de origen viral o bacteriano, que pueden hacer de la simple selección de un producto una difícil toma de decisiones. Se ha preparado esta pequeña e incompleta guía para facilitarle la selección de un producto la próxima vez que usted o un familiar suyo se enferme. Se expondrán simplemente los ingredientes activos de los mismos, algunos efectos adversos – solo los más comunes – y alguna otra información relevante a cada uno.
La mayoría de esa amplia gama de productos en farmacias, supermercados y tiendas de conveniencia se puede resumir en 5 ingredientes. Todos ellos, no importa la marca, tendrán una combinación de estos en la mayoría de los casos. Existen otros ingredientes, los cuales no se tocarán en este escrito. Además, estos han estado por décadas en nuestro mercado y han probado ser efectivos y seguros.
Primero, el más popular y famoso de los ingredientes es el acetaminofeno. Éste se encuentra en la gran mayoría de estos productos. Es un medicamento seguro y eficaz que funciona como antipirético (baja la fiebre) y analgésico (disminuye el dolor). Puede ser usado en pacientes alérgicos a aspirina, y es el ingrediente activo de famosos productos como Tylenol® y Panadol®. No se recomienda su uso con alcohol, ya que puede causar serios problemas hepáticos. Muchas combinaciones sustituyen el acetaminofeno por ibuprofeno o naproxeno como ingrediente antipirético y analgésico. Una ventaja de estos últimos es que a diferencia del acetaminofeno también son antiinflamatorios. Por el contrario están relacionados a la aspirina y no se recomiendan en pacientes alérgicos a ésta. Tampoco se recomienda en pacientes con ulceras o problemas estomacales ya que pueden ser irritantes a la pared gástrica.
También existen los antihistamínicos como difenhidramina, bromfeniramina y clorfeniramina entre otros. Estos ayudan a los síntomas de alergia, como el gotereo nasal y estornudos. El efecto adverso más marcado de estos es la soñolencia extrema que pueden causar (algunos de estos se recetan exclusivamente para dormir), por lo tanto no debe manejar su automóvil ni maquinaria pesada mientras lo utiliza. Existen nuevos antihistamínicos en el mercado, pero en su mayoría se encuentran en productos de un solo ingrediente y no en combinaciones, por lo tanto no amerita su discusión en el presente escrito.
Además consta comentar sobre los descongestionantes como la seudoefedrina y fenilefrina entre otros. Estos contraen los vasos sanguíneos en la nariz y otras membranas mucosas, disminuyendo la congestión. Se recomiendan cuando exista la congestión y goteo nasal. El efecto adverso más marcado es su efecto estimulatorio del sistema nervioso, el cual puede causar taquicardia y aumentar la presión arterial. No deben ser utilizados en pacientes con presión arterial alta o descontrolada. Tener precaución si se toma en la noche ya que puede ser un causante de insomnio.
Del mismo modo se encuentra en estos productos el expectorante guaifenesina. Este medicamento ayuda a la movilización de la flema de los pulmones hacia el exterior, para lograr expectorarla ayudando a una mejor respiración. Se recomienda el consumo de mucha agua mientras se utiliza, ya que ésta ayudara a la formación de mayor cantidad de expectorado, lo cual aumenta su efecto farmacológico. Es un medicamento relativamente seguro, pero siempre se debe estar pendiente de efectos adversos como dolor de cabeza o nauseas.
Por último, el dextrometorfano es un antitusivo, que actúa sobre el centro de la tos en el cerebro. Su acción disminuye el reflejo de toser. Se recomienda buscar ayuda médica si la tos dura más de 7 días. Mucha precaución al manejar un auto o maquinaria pesada ya que puede causar sueño.
Se recomienda utilizar los medicamentos hasta la fecha de expiración que contiene el envase. Si tienen una fecha vigente, pero nota un descoloramiento o humedad en la consistencia del producto, descártelo. No utilice medicamentos en los cuales no encuentre o no vea su fecha de expiración. No reenvase los medicamentos, esto es una practica muy común, pero puede tener efectos peligrosos. En caso de envenenamiento es muy difícil identificar medicamentos sin identificación de su procedencia. Nunca utilice medicamentos no identificados, aunque su apariencia le sea familiar. No guarde sus medicamentos en el baño, ya que la humedad tiende a dañarlos. Mantenga los medicamentos en un área seca y fresca de la casa, ni lugares muy calientes ni muy fríos, excepto los que ameriten refrigeración.
Esta información es solamente una guía y no se recomienda que se deje llevar solamente por ella. Favor de consultar a su profesional de salud antes de utilizar cualquiera de estos medicamentos. Siempre lea las etiquetas antes de comenzar cualquier medicamento.
Tuesday, March 27, 2007
Subscribe to:
Posts (Atom)